El Banco Mundial participa en la Iniciativa Participativa Anticorrupción que entregó recientemente 30 propuestas al Gobierno:
SANTO DOMINGO, La confianza de los dominicanos en sus instituciones y su disposición a pagar impuestos solo retornará cuando quienes incurran en corrupción sean juzgados y condenados, entonces los ciudadanos estarán más dispuestos a pagar impuestos, pronostico este domingo el representante del Banco Mundial en el país.
Roberto Senderowich dijo que cuando cese la impunidad, los ciudadanos cumplirán con el pago de más impuestos para que el Estado les devuelva los servicios de calidad que actualmente demanda la población.
El Banco Mundial participa en la Iniciativa Participativa Anticorrupción que entregó recientemente 30 propuestas al Gobierno para atenuar o eliminar el fenómeno de la corrupción en el gobierno y otros estamentos de la sociedad dominicana.
La visión de esos comisionados que se reunieron en diez mesas de trabajo para reflexionar sobre el tema, es que en el sistema administrativo del país hay vulnerabilidades, flancos débiles, como en el procedimiento de compras, que deben ser reforzados.
"Cuando se emite un cheque debe ser por haberse cumplido todos los requisitos de la administración financiera del Estado por la ejecución efectiva de por ejemplo una obra o un servicio", dijo Senderowich en el programa "En 1 Hora" que produce el periodista Manuel Jimenez cada domingo a partir de las 10:00 am por Coral 39.
"Pero en el gobierno, según reveló un funcionario que participó en una de las mesas de trabajo, existen casi seis mil cuentas, cuando los países que han logrado avanzar en este aspecto tiene una cuenta única del Tesoro", comentó.
Más lamentable aún dijo es que las instituciones estatales que disponen de liquidez pueden incluso ganar intereses con el depósito de esos fondos, mientras por otro lado el Tesoro tiene que buscar dinero prestado y pagar intereses por ello, lo que va en desmedro del ciudadano, del contribuyente.
Dijo que ante tal realidad de nada vale la existencia de auditores internos en las instituciones del Estado cuando éstos son dependientes de quienes administran esas entidades o del propio Poder Ejecutivo, lo que dijo es igualmente válido respecto a la existencia de las oficinas de información pública.
En este caso criticó que a veces se fuerce la llegada del caso a la justicia, cuando alguien rehúsa la entrega a tiempo de una información que cuando se decide entregarla ya no tiene sentido su recibo.
Dijo que en ese caso lo que se hace en otros países es tener un órgano rector que se encarga de velar por el cumplimiento efectivo de la ley de, en este caso, Libre Acceso a la Información Pública.
Al analizar el tema de la corrupción y la impunidad, Senderowich objetó el argumento estatal de que no puede dar servicios de primera en un país cuya presión tributaria es de tercera, actualmente de alrededor de trece por ciento.

0 comentarios:
BM Cree Cuando Cese La Impunidad Se Reducira La Evasion De Impuestos
Roberto Senderowich dijo que cuando cese la impunidad, los ciudadanos cumplirán con el pago de más impuestos para que el Estado les devuelva los servicios de calidad que actualmente demanda la población.
El Banco Mundial participa en la Iniciativa Participativa Anticorrupción que entregó recientemente 30 propuestas al Gobierno para atenuar o eliminar el fenómeno de la corrupción en el gobierno y otros estamentos de la sociedad dominicana.
La visión de esos comisionados que se reunieron en diez mesas de trabajo para reflexionar sobre el tema, es que en el sistema administrativo del país hay vulnerabilidades, flancos débiles, como en el procedimiento de compras, que deben ser reforzados.
"Cuando se emite un cheque debe ser por haberse cumplido todos los requisitos de la administración financiera del Estado por la ejecución efectiva de por ejemplo una obra o un servicio", dijo Senderowich en el programa "En 1 Hora" que produce el periodista Manuel Jimenez cada domingo a partir de las 10:00 am por Coral 39.
"Pero en el gobierno, según reveló un funcionario que participó en una de las mesas de trabajo, existen casi seis mil cuentas, cuando los países que han logrado avanzar en este aspecto tiene una cuenta única del Tesoro", comentó.
Más lamentable aún dijo es que las instituciones estatales que disponen de liquidez pueden incluso ganar intereses con el depósito de esos fondos, mientras por otro lado el Tesoro tiene que buscar dinero prestado y pagar intereses por ello, lo que va en desmedro del ciudadano, del contribuyente.
Dijo que ante tal realidad de nada vale la existencia de auditores internos en las instituciones del Estado cuando éstos son dependientes de quienes administran esas entidades o del propio Poder Ejecutivo, lo que dijo es igualmente válido respecto a la existencia de las oficinas de información pública.
En este caso criticó que a veces se fuerce la llegada del caso a la justicia, cuando alguien rehúsa la entrega a tiempo de una información que cuando se decide entregarla ya no tiene sentido su recibo.
Dijo que en ese caso lo que se hace en otros países es tener un órgano rector que se encarga de velar por el cumplimiento efectivo de la ley de, en este caso, Libre Acceso a la Información Pública.
Al analizar el tema de la corrupción y la impunidad, Senderowich objetó el argumento estatal de que no puede dar servicios de primera en un país cuya presión tributaria es de tercera, actualmente de alrededor de trece por ciento.