Desde hace un tiempo, blogger ha implantado un sistema distinto de plantillas, el Diseñador de plantillas. Ten en cuenta que las entradas de este blog que hablen del código de la plantilla, se refieren a plantillas antiguas y quizá no se puedan aplicar a las nuevas.
Aquí es donde decides otros aspectos de las entradas de tu blog.
Veamos cada punto.
Mostrar. Verás que por defecto pone 7 entradas en la página principal y debajo te dicen que si seleccionas días te garantizan 500 entradas, lo cual es una aberración a menos que tus entradas sean de una sola línea.
Pero en un blog normal, 7 entradas es más que suficiente. Incluso te diré que, dependiendo de la extensión de tus entradas, con menos también es suficiente.
En éste mismo blog y en otros muchos de los que tengo, solo verás una entrada en la página principal y podrás saber qué otras entradas hay mirando en las etiquetas.
Muchas entradas significa que el blog tarde mucho en cargar y que se haga eterno llegar abajo de todo.
Normalmente recomiendo que la cantidad de entradas mostradas en la página principal, no ocupe un espacio inferior a la columna lateral, pues no es estéticamente agradable ir bajando el blog para ver el contenido de dicha columna, ya sea para buscar algo concreto, ya sea por el motivo que sea, y ver la zona de las entradas vacías, excepto si se está viendo una sola entrada que sea más corta.
Aunque tampoco es recomendable tener una columna lateral tan llena de cosas que el blog necesite 20 entradas para equilibrarse. En estos casos es preferible hacer que algunas cosas se muestren agrupadas o encogidas y deplegar el elemento si interesa.
Formato de cabecera de fecha. Aquí puedes decidir en qué forma se mostrará la fecha en la que has hecho la entrada.
Un detalle a tener en cuenta: Si haces varias entradas el mismo día y están todas en la página principal, solo se verá esta fecha en la primera, que será la última que hayas escrito, pues ya sabes que en un blog las entradas aparecen en orden inverso a aquel en que las publicas, aunque la diferencia temporal sea solo de un minuto.
Más adelante ya verás como modificar éste detalle y hacer que la fecha salga en todas, pero mucho más adelante, cuando hablemos de la plantilla.
Formato de fecha del índice de archivos. Por defecto viene seleccionado que los archivos se vean por meses, con el nombre del mes y el número del año. Puedes cambiarlo, hacer que muestre la fecha de otras formas, que muestre periodos semanales, etc. Al estar seleccionado el modo más habitual, hace que todo el mundo sepa a que atenerse para ver qué se ha escrito anteriormente, pero queda a tu imaginación ir probando qué tal se ven las otras opciones.
Si quieres hacerlo, recuerda que tendrás que guardar la configuración, ver el blog y volver a esta sección para volver a modificarlo.
Formato de hora. La hora en que se ha publicado tu entrada y que se verá al pie de la misma.
Aunque ésto no es del todo correcto, ya que lo que realmente se muestra finalmente es el minuto exacto en que has empezado a escribirla.
Podrías empezar a escribir hoy y ahora una entrada y publicarla unos días más tarde y verías que la fecha y hora de publicación corresponde al momento en que empezaste a escribirla.
Puedes modificar esta fecha y hora de publicación, ya te lo contaré cuando hable de las entradas.
Zona horaria. Por defecto está seleccionada la hora del pacífico, imagino que la central de blogger debe estar allí, pero puedes elegir la que corresponda a tu país e incluso a una zona concreta de tu país, si hay más de un huso horario en él y si en tu país se adelanta o atrasa el reloj, en función de la estación del año, la hora que mostrará será aquella que haya en tu reloj, sin necesidad de preocuparte por este motivo.
Idioma. Aquí puedes elegir en qué idioma se muestran las ordenes y botones en tu blog. Si, por ejemplo, seleccionas español, pero tu escribes tus entradas en euskara, (disculpadme si no se escribe así, siempre dudo si es euskara o euskera, he usado este idioma como ejemplo por ser el más distinto al castellano), todo lo que se vea en el blog, salvo tus entradas, se mostrará en castellano.
Convertir saltos de línea. Este es un tema de edición de HTML de las entradas, aunque no se vea si entras en la pestaña del HTML. Quizá sea solo para que lo vean los navegadores. Siempre lo he dejado tal cual. Pienso que si está así por algo será y no me arriesgo a encontrarme los textos y/o imágenes, descontrolados en las entradas.
Mostrar campo de título. Poca explicación necesita. Si marcas NO, no se verá el título de tus entradas.
Mostrar campo de enlace. Viene marcado en NO. Si lo cambias, cuando hagas una entrada nueva verás una barra, bajo la casilla del título, en la que puedes añadir un enlace que relacione tu entrada con otra, o con otro tipo de datos.
Si eres un fiera de estos temas, aparte de que no necesitarás mi ayuda para casi nada, quizá entiendas mejor que yo a qué se refieren con eso del podcasting, que a mi no me queda nada claro.
Habilitar alineación flotante. Con eso marcado en Si, como está, puedes hacer que los textos y las imágenes se alineen añadiendo una etiqueta al HTML.
Dicha etiqueta sirve para adjudicarle a cada imagen o parte del texto una posición fija en la entrada, de manera que, aunque el blog sea de los que se ensanchan o encogen dependiendo de la resolución de la pantalla, la imagen siempre ocupará el mismo lugar.
Te dicen que lo pongas en No si tienes problemas de diseño. Supongo que se refieren a este caso que menciono.
Personalmente siempre lo he dejado como está, aunque nunca he usado esa etiqueta.
Plantilla de entrada. Aquí se añaden códigos, como por ejemplo una firma personalizada, o el que hace que puedas ver una entrada cerrada y abrirla al pinchar en una frase o un [+ -], trucos todos que se aplican mediante modificación del código de la plantilla del blog y que aún no es momento de tocar.
Y, como en todas las páginas, finaliza con el botón para guardar la configuración, que has de pinchar siempre que modifiques alguna cosa en ella.
0 comentarios:
Configuración - Formato