14 de octubre de 2010

configurar el blog -Configuración -Básico

Desde hace un tiempo, blogger ha implantado un sistema distinto de plantillas, el Diseñador de plantillas. Ten en cuenta que las entradas de este blog que hablen del código de la plantilla, se refieren a plantillas antiguas y quizá no se puedan aplicar a las nuevas.



                 Capítulo 2 -Configuración-

Al pinchar en la pestaña Configuración se abre la página en Básico. Es el primer enlace en una barra en la que hay algunos mas.
En estos momentos hay estos: Publicación, Formato, Comentarios, Archivo, Feed del sitio, Correo electrónico y móvil, OpenID y Permisos.
Cada uno de estos enlaces te abre una página nueva, en la misma ventana, para modificar otras cosas del blog.

Empezaremos por la página en la que estás: Básico.

Al principio de todo verás Herramientas de blog y a la derecha 3 enlaces: Importar blog - Exportar blog - Suprimir blog.
Esta herramienta es muy útil para guardar en tu pc una copia íntegra de tus entradas en lenguaje HTML, con lo que no podrás abrir el archivo de manera normal, pero si en algún momento necesitas recuperar el contenido de tu blog, en este aspecto, podrás recuperarlo.
Al exportar un blog se guardan en este archivo las entradas completas, con imágenes y comentarios. No se guarda ni la plantilla del blog, ni lo que tuvieras en la columna lateral.
Más información acerca de esta herramienta, 

Sigamos.
Título. Aquí puedes modificar el título de tu blog, si no te acaba de convencer el que hayas elegido.

Descripción. Puedes modificar o añadir una descripción, o subtítulo, a tu blog.

¿Deseas añadir tu blog a nuestras listas?. Si tu blog es temático, en cuanto el sistema se entere de que existe lo añadirá a las listas de blogs que se muestran cuando se realiza una búsqueda concreta mediante el botón blogs de la barra de google del navegador.
También verás que al final de esta explicación te dicen que el blog seguirá viéndose en tu perfil, a menos que lo ocultes y te dan un enlace para Editar este tema. Esto es por si, de momento, no te interesa que nadie vea que tienes un blog, accediendo a tu perfil, ya sea por que has dejado un comentario en otro blog, o por cualquier otro motivo.
El blog estará en la red, podrá ser encontrado y visto a través de una búsqueda, pero no se verá en la página de tu perfil público.  ¿Deseas permitir que los motores de búsqueda encuentren tu blog?. Cada vez que alguien efectua una búsqueda en la red, ya sea a través de google, yahoo, live search, o cualquier otro busador, los robots de estos buscadores muestran una serie de resultados. Como sabes, tardan una cojonésima de segundo en ofrecértelos. Esto es por que estos robots efectuan una especie de barrido por la red para detectar cualquier novedad que se produzca y la almacenan, para mostrarla rápidamente.
Si marcas No, quizá ni tu mism@ puedas encontrarlo poniendo el título de tu blog en la barra del navegador. Solo se verá si se pone la dirección completa o se pincha en un enlace a tu blog.

Fíjate que en la descripción de esta pregunta te dicen que enviarán un ping a Weblogs.com
Quizá te preguntes qué diantre significa ésto.

Como te he dicho antes, los robots de los buscadores barren la red buscando novedades, pero este barrido, aún siendo rápido, puede demorarse un poco por la gran cantidad de datos que hay en internet. Al enviar un ping, lo que está haciendo blogger es avisar a sus robots de que se ha hecho una nueva entrada en uno de sus blogs. De esta forma tu entrada aparecerá como resultado de una búsqueda en google si el tema que tratas es objeto de ella, o la palabra o palabras usadas para la búsqueda forma parte del título de tus entradas y/o etiquetas.
Esto no significa que tu blog vaya a aparecer en la primera página del buscador cuando se muestre. Que se situe en mejor posición dependerá de la cantidad de enlaces que haya a tu entrada o a tu blog, de la cantidad de veces que haya sido visitado y de muchos otros factores; de manera que no esperes que al dia siguiente de abrir un blog, éste salga en primera página, en cuanto alguien busque algo.

¿Te has fijado en lo que he dicho? "tu entrada aparecerá como resultado de una búsqueda en google"
Pero si la búsqueda se efectua con cualquiera de los otros buscadores que existen, su aparición no será tan inmediata. Lo encontrarán, si, pero quizá tarden un poco en hacerlo.
Si deseas que lo encuentren todos a la vez, (o casi todos), deberás hacer tu mism@ un ping a los otros buscadores. 

¿Mostrar edición rápida en su blog? Ésto es el lápiz que ves al pie de las entradas y que te permite editar una de ellas sin tener que ir a Editar entradas. Pinchando en ese lápiz, que solo verás tu cuando estés en tu blog como administrador/a, puedes editar una entrada antigua si al releerla ves que algo está mal escrito, o necesitas añadir o modificar algo por cualquier motivo.
Si marcas No, no verás ese lápiz y cada vez que quieras editar una entrada tendrás que ir a Editar entradas, buscarla y pinchar en Editar. (Ya llegaremos a éste punto cuando analicemos la pestaña de Creación de entradas).

¿Mostrar enlaces de envío de entradas?. Ésto hace que se muestre un sobrecito, al pie de las entradas, que permite, a quien esté leyéndola, enviarla por mail a alguien, ya sea a sí mismo o a otra persona, si piensa que puede interesarle.

Contenido para adultos. Si tu blog va a tratar temas que crees que es mejor que no sean accesibles a menores, márcalo. Cuando alguien intente entrar en tu blog se le mostrará un aviso para que decida si quiere seguir adelante o no. No prohibirá la entrada a nadie, no le preguntarán a tu visitante qué edad tiene, ni nada parecido y cualquiera podrá leer la entrada simplemente aceptando qué es consciente de lo que va a encontrar. Sea ésto cierto o no.

Tras estos puntos que afectan solo al blog en el que estás, hay un par de puntos que afectan a todos los blogs que puedas tener en la misma cuenta.

¿Mostrar el modo de composición para todos sus blogs? Si marcas NO, el editor de entradas solo mostrará el modo HTML.
Me explico: Cuando creas una nueva entrada, puedes ver dos pestañas en el editor de textos, Redactar y Edición de HTML.
Normalmente el editor aparece en redactar, para que escribas la entrada, la etiquetes si quieres, justifiques el texo, etc. y la publiques.
Con la pestaña Edición de HTML puedes, por ejemplo, añadir una imagen sin pinchar en el icono de imagen, añadir a un enlace un código para que lo enlazado se abra en otra ventana, etc. (ya hablaré más ampliamente de estos temas en otro momento).
Este sistema de edición es cómodo, pues te permite escribir la entrada, editarla y añadir imágenes, sin necesidad de que tengas conocimientos de HTML.
Cambiando el SI a NO, desaparecerá la pestaña Redactar y las herramientas de edición, con lo que tendrías que ir poniendo tu mism@ los códigos necesarios para que la entrada tenga el aspecto que desees.

¿Habilitar transliteración? Esta herramienta es tan solo para blogs escritos en otros idiomas que usan alfabetos distintos al nuestro.

Y finalmente el botón para guardar la configuración, si has modificado algo de lo que venía escrito o seleccionado por defecto.



0 comentarios:

configurar el blog -Configuración -Básico

Desde hace un tiempo, blogger ha implantado un sistema distinto de plantillas, el Diseñador de plantillas. Ten en cuenta que las entradas de este blog que hablen del código de la plantilla, se refieren a plantillas antiguas y quizá no se puedan aplicar a las nuevas.



                 Capítulo 2 -Configuración-

Al pinchar en la pestaña Configuración se abre la página en Básico. Es el primer enlace en una barra en la que hay algunos mas.
En estos momentos hay estos: Publicación, Formato, Comentarios, Archivo, Feed del sitio, Correo electrónico y móvil, OpenID y Permisos.
Cada uno de estos enlaces te abre una página nueva, en la misma ventana, para modificar otras cosas del blog.

Empezaremos por la página en la que estás: Básico.

Al principio de todo verás Herramientas de blog y a la derecha 3 enlaces: Importar blog - Exportar blog - Suprimir blog.
Esta herramienta es muy útil para guardar en tu pc una copia íntegra de tus entradas en lenguaje HTML, con lo que no podrás abrir el archivo de manera normal, pero si en algún momento necesitas recuperar el contenido de tu blog, en este aspecto, podrás recuperarlo.
Al exportar un blog se guardan en este archivo las entradas completas, con imágenes y comentarios. No se guarda ni la plantilla del blog, ni lo que tuvieras en la columna lateral.
Más información acerca de esta herramienta, 

Sigamos.
Título. Aquí puedes modificar el título de tu blog, si no te acaba de convencer el que hayas elegido.

Descripción. Puedes modificar o añadir una descripción, o subtítulo, a tu blog.

¿Deseas añadir tu blog a nuestras listas?. Si tu blog es temático, en cuanto el sistema se entere de que existe lo añadirá a las listas de blogs que se muestran cuando se realiza una búsqueda concreta mediante el botón blogs de la barra de google del navegador.
También verás que al final de esta explicación te dicen que el blog seguirá viéndose en tu perfil, a menos que lo ocultes y te dan un enlace para Editar este tema. Esto es por si, de momento, no te interesa que nadie vea que tienes un blog, accediendo a tu perfil, ya sea por que has dejado un comentario en otro blog, o por cualquier otro motivo.
El blog estará en la red, podrá ser encontrado y visto a través de una búsqueda, pero no se verá en la página de tu perfil público.  ¿Deseas permitir que los motores de búsqueda encuentren tu blog?. Cada vez que alguien efectua una búsqueda en la red, ya sea a través de google, yahoo, live search, o cualquier otro busador, los robots de estos buscadores muestran una serie de resultados. Como sabes, tardan una cojonésima de segundo en ofrecértelos. Esto es por que estos robots efectuan una especie de barrido por la red para detectar cualquier novedad que se produzca y la almacenan, para mostrarla rápidamente.
Si marcas No, quizá ni tu mism@ puedas encontrarlo poniendo el título de tu blog en la barra del navegador. Solo se verá si se pone la dirección completa o se pincha en un enlace a tu blog.

Fíjate que en la descripción de esta pregunta te dicen que enviarán un ping a Weblogs.com
Quizá te preguntes qué diantre significa ésto.

Como te he dicho antes, los robots de los buscadores barren la red buscando novedades, pero este barrido, aún siendo rápido, puede demorarse un poco por la gran cantidad de datos que hay en internet. Al enviar un ping, lo que está haciendo blogger es avisar a sus robots de que se ha hecho una nueva entrada en uno de sus blogs. De esta forma tu entrada aparecerá como resultado de una búsqueda en google si el tema que tratas es objeto de ella, o la palabra o palabras usadas para la búsqueda forma parte del título de tus entradas y/o etiquetas.
Esto no significa que tu blog vaya a aparecer en la primera página del buscador cuando se muestre. Que se situe en mejor posición dependerá de la cantidad de enlaces que haya a tu entrada o a tu blog, de la cantidad de veces que haya sido visitado y de muchos otros factores; de manera que no esperes que al dia siguiente de abrir un blog, éste salga en primera página, en cuanto alguien busque algo.

¿Te has fijado en lo que he dicho? "tu entrada aparecerá como resultado de una búsqueda en google"
Pero si la búsqueda se efectua con cualquiera de los otros buscadores que existen, su aparición no será tan inmediata. Lo encontrarán, si, pero quizá tarden un poco en hacerlo.
Si deseas que lo encuentren todos a la vez, (o casi todos), deberás hacer tu mism@ un ping a los otros buscadores. 

¿Mostrar edición rápida en su blog? Ésto es el lápiz que ves al pie de las entradas y que te permite editar una de ellas sin tener que ir a Editar entradas. Pinchando en ese lápiz, que solo verás tu cuando estés en tu blog como administrador/a, puedes editar una entrada antigua si al releerla ves que algo está mal escrito, o necesitas añadir o modificar algo por cualquier motivo.
Si marcas No, no verás ese lápiz y cada vez que quieras editar una entrada tendrás que ir a Editar entradas, buscarla y pinchar en Editar. (Ya llegaremos a éste punto cuando analicemos la pestaña de Creación de entradas).

¿Mostrar enlaces de envío de entradas?. Ésto hace que se muestre un sobrecito, al pie de las entradas, que permite, a quien esté leyéndola, enviarla por mail a alguien, ya sea a sí mismo o a otra persona, si piensa que puede interesarle.

Contenido para adultos. Si tu blog va a tratar temas que crees que es mejor que no sean accesibles a menores, márcalo. Cuando alguien intente entrar en tu blog se le mostrará un aviso para que decida si quiere seguir adelante o no. No prohibirá la entrada a nadie, no le preguntarán a tu visitante qué edad tiene, ni nada parecido y cualquiera podrá leer la entrada simplemente aceptando qué es consciente de lo que va a encontrar. Sea ésto cierto o no.

Tras estos puntos que afectan solo al blog en el que estás, hay un par de puntos que afectan a todos los blogs que puedas tener en la misma cuenta.

¿Mostrar el modo de composición para todos sus blogs? Si marcas NO, el editor de entradas solo mostrará el modo HTML.
Me explico: Cuando creas una nueva entrada, puedes ver dos pestañas en el editor de textos, Redactar y Edición de HTML.
Normalmente el editor aparece en redactar, para que escribas la entrada, la etiquetes si quieres, justifiques el texo, etc. y la publiques.
Con la pestaña Edición de HTML puedes, por ejemplo, añadir una imagen sin pinchar en el icono de imagen, añadir a un enlace un código para que lo enlazado se abra en otra ventana, etc. (ya hablaré más ampliamente de estos temas en otro momento).
Este sistema de edición es cómodo, pues te permite escribir la entrada, editarla y añadir imágenes, sin necesidad de que tengas conocimientos de HTML.
Cambiando el SI a NO, desaparecerá la pestaña Redactar y las herramientas de edición, con lo que tendrías que ir poniendo tu mism@ los códigos necesarios para que la entrada tenga el aspecto que desees.

¿Habilitar transliteración? Esta herramienta es tan solo para blogs escritos en otros idiomas que usan alfabetos distintos al nuestro.

Y finalmente el botón para guardar la configuración, si has modificado algo de lo que venía escrito o seleccionado por defecto.



Desde hace un tiempo, blogger ha implantado un sistema distinto de plantillas, el Diseñador de plantillas. Ten en cuenta que las entradas de...