SANTO DOMINGO. La designación de los nuevos integrantes de la Junta Central Electoral (JCE) ha desatado un avispero en la clase política del país, con duras críticas y cuestionamientos de la oposición, que ha encontrado una acérrima defensa del oficialismo.
El mayor rechazo se ha elevado desde el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuyo presidente, Miguel Vargas Maldonado, calificó el nombramiento de Roberto Rosario, Eddy Olivares, José Aquino, Francisco Féliz y Rosario Graciano, como una bofetada a la sociedad, dado a que algunos de esos miembros han sido relacionados con Acciones cuestionables.
Hacemos un llamado a todas las organizaciones preocupadas por el curso democrático de la nación, a mantenerse en vigilia permanente frente a las acciones atropellantes del partido de gobierno, dirigidas a controlar todos los ámbitos de la vida nacional, sin importarle que sus despropósitos quiebren la gobernabilidad política y la paz social del país", enfatizó Vargas Maldonado.
Precisó que esa organización no tiene vinculación alguna con la JCE, por entender que no fue fruto del diálogo y la discusión. Esto a pesar de que el Bloque de Diputados del PRD propuso como su candidato a Olivares, quien también contó con el respaldo del ex presidente Hipólito Mejía.
El presidente del PRD dijo que la organización se reserva el legítimo derecho de adoptar las acciones sean necesarias para garantizar que la sociedad dominicana pueda desarrollar elecciones imparciales, confiables y transparentes.
Por otro lado, el secretario de Organización del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Máximo Castro Silverio, quien habló a título personal, dijo que si bien es cierto que el Senado hizo uso de sus prerrogativas, también ejerció su mayoría para conformar una JCE integrada por peledeístas.
Se quejó de que la Cámara Alta no tomara en cuenta la propuesta del PRSC, en la persona de Alfredo González, quien gozaba del apoyo de toda la dirigencia del partido.
Pienso que desoyeron la propuesta, no sólo la que hizo la sociedad civil, sino también la que hicieron los partidos", sostuvo Castro Silverio.
Dichos planteamientos encontraron respuestas en el Gobierno, a través del vicepresidente Rafael Alburquerque, quien defendió la escogencia de los magistrados que serán juramentados hoy a la 5:00 de la tarde en el Congreso Nacional.
Según el vicemandatario, los senadores hicieron uso de su facultad establecida en la Constitución en ese sentido. En el caso particular de Rosario como presidente del organismo electoral, el vicemandatario, sostuvo que su elección ha sido legitimada por varias organizaciones sociales, por legisladores, partidos políticos y otros sectores.
Yo creo que ha sido una elección legitimada por la sociedad dominicana. A mí me extraña el rechazo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) a la nueva (JCE)además, esas críticas son infundadas", refirió.
La nueva JCE desempeñará sus funciones por un período de seis años, a partir de hoy cuando serán juramentados en el Senado de la República.
(En apoyo y con precaución)
Para el ex presidente Hipólito Mejía, la designación de los nuevos miembros es una facultad del Senado y mostró satisfacción por el nombramiento de Olivares. Consideró que la JCE debe tener gente de todos los partidos.
Mientras el presidente del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana, saludó la conformación de la nueva Junta Central Electoral (JCE), tras asegurar que constituye un premio a la capacidad, la dedicación y la honradez. Sostuvo que esos magistrados tienen la decisión de enfrentar los nuevos retos de la JCE.

0 comentarios:
Designación Jueces (JCE ) Desata Avispero Entre La Clase Política

SANTO DOMINGO. La designación de los nuevos integrantes de la Junta Central Electoral (JCE) ha desatado un avispero en la clase política del país, con duras críticas y cuestionamientos de la oposición, que ha encontrado una acérrima defensa del oficialismo. El mayor rechazo se ha elevado desde el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuyo presidente, Miguel Vargas Maldonado, calificó el nombramiento de Roberto Rosario, Eddy Olivares, José Aquino, Francisco Féliz y Rosario Graciano, como una bofetada a la sociedad, dado a que algunos de esos miembros han sido relacionados con Acciones cuestionables. Hacemos un llamado a todas las organizaciones preocupadas por el curso democrático de la nación, a mantenerse en vigilia permanente frente a las acciones atropellantes del partido de gobierno, dirigidas a controlar todos los ámbitos de la vida nacional, sin importarle que sus despropósitos quiebren la gobernabilidad política y la paz social del país", enfatizó Vargas Maldonado. Precisó que esa organización no tiene vinculación alguna con la JCE, por entender que no fue fruto del diálogo y la discusión. Esto a pesar de que el Bloque de Diputados del PRD propuso como su candidato a Olivares, quien también contó con el respaldo del ex presidente Hipólito Mejía. El presidente del PRD dijo que la organización se reserva el legítimo derecho de adoptar las acciones sean necesarias para garantizar que la sociedad dominicana pueda desarrollar elecciones imparciales, confiables y transparentes. Por otro lado, el secretario de Organización del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Máximo Castro Silverio, quien habló a título personal, dijo que si bien es cierto que el Senado hizo uso de sus prerrogativas, también ejerció su mayoría para conformar una JCE integrada por peledeístas. Se quejó de que la Cámara Alta no tomara en cuenta la propuesta del PRSC, en la persona de Alfredo González, quien gozaba del apoyo de toda la dirigencia del partido. Pienso que desoyeron la propuesta, no sólo la que hizo la sociedad civil, sino también la que hicieron los partidos", sostuvo Castro Silverio. Dichos planteamientos encontraron respuestas en el Gobierno, a través del vicepresidente Rafael Alburquerque, quien defendió la escogencia de los magistrados que serán juramentados hoy a la 5:00 de la tarde en el Congreso Nacional. Según el vicemandatario, los senadores hicieron uso de su facultad establecida en la Constitución en ese sentido. En el caso particular de Rosario como presidente del organismo electoral, el vicemandatario, sostuvo que su elección ha sido legitimada por varias organizaciones sociales, por legisladores, partidos políticos y otros sectores. Yo creo que ha sido una elección legitimada por la sociedad dominicana. A mí me extraña el rechazo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) a la nueva (JCE)además, esas críticas son infundadas", refirió. La nueva JCE desempeñará sus funciones por un período de seis años, a partir de hoy cuando serán juramentados en el Senado de la República. (En apoyo y con precaución) Para el ex presidente Hipólito Mejía, la designación de los nuevos miembros es una facultad del Senado y mostró satisfacción por el nombramiento de Olivares. Consideró que la JCE debe tener gente de todos los partidos. Mientras el presidente del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana, saludó la conformación de la nueva Junta Central Electoral (JCE), tras asegurar que constituye un premio a la capacidad, la dedicación y la honradez. Sostuvo que esos magistrados tienen la decisión de enfrentar los nuevos retos de la JCE.
SANTO DOMINGO. La designación de los nuevos integrantes de la Junta Central Electoral (JCE) ha desatado un avispero en la clase política de...