Una vez que ya tienes tu blog abierto, quizá podrías empezar por su aspecto.
Un blog agradable a la vista tiene más posibilidades de que las visitas se queden a ver qué has escrito, que un blog que sea como una bofetada visual y aunque contra gustos no hay disputas, también es cierto que hay gustos que merecen palos, así que piensa a qué tema vas a dedicar tu blog, para que su aspecto esté en consonancia con él.
Por ponerte algún ejemplo, un blog dedicado al "gore" no queda nada bien en una plantilla de colores rosas, mientras que uno dedicado al ganchillo, se vería horrible en un fondo negro y/o sangriento.
Así que lo primero que has de hacer es pensar si la plantilla que has escogido te gusta y se adapta a tus necesidades, o si prefieres alguna otra de las originales de blogger.
Como menciono en el capítulo dedicado a la pestaña Diseño, puedes cambiar la plantilla que hubieses elegido por cualquiera de las originales de blogger, ver como queda tu blog y, si no te convence, probar otro modelo.
Verás que, en algunas de estas plantillas, la zona útil del blog ocupa toda la pantalla mientras que en otras ocupa tan solo una pequeña parte del centro y el resto es zona inútil. Las primeras están configuradas de manera que el blog se ensancha o estrecha, en función de la pantalla en la que se está viendo, (más exactamente del ancho de la ventana en la que se está viendo, ocupe o no toda la pantalla) y las segundas tienen medidas fijas que no varían aunque la pantalla, o ventana, sea mucho más ancha que la plantilla.
Esto es así porqué cuando se crearon, la mayoría de pantallas tenían una resolución de 800 píxels. Con estas medidas las plantillas se veian perfectamente en esas pantallas, y tan solo quedaba una zona pequeñísima a cada lado de la zona útil del blog, entendiendo como tal la zona que comprende las entradas y la columna lateral, (cabecera y pie del blog incluidos, pero en este caso hablamos del ancho).
Pero hoy en día estos 800 píxels han sido ampliamente superados por la mayoría de monitores, ya que existen pantallas con 1024 píxels de resolución, con 1200, con 1660, etc. así que, dependiendo de la pantalla que uses y de como "mires" el blog, puedes pensar que esas plantillas originales se ven ridículas. (Con eso de como "mires" el blog, me refiero a si estás acostumbrad@ a ver las páginas de internet a pantalla completa, o si sueles tenerla algo reducida para seguir viendo tu escritorio y poder acceder a él siempre que quieras sin minimizar la página).
De todos modos, cuando pienses en tu blog, no pienses solo en como lo ves tu.
Piensa en como lo van a ver los que entren en él, que, al fin y al cabo, serán quienes hagan que tu blog sea más o menos conocido.
Mi consejo sería que tuvieras muy claro como quieres que sea tu blog, y que aspecto deseas que tenga.
Cuando tengas eso claro, si necesitas modificar alguna de las cosas de la plantilla, (hacerlo más ancho, añadir una segunda columna lateral, añadir botones para que se pueda acceder a otros sitios, ya sea otros blogs, o temas concreto del mismo, etc.) y no estás muy ducho en temas de códigos, te aconsejo que abras un segundo blog, que le pongas la misma plantilla, hagas una entrada sin valor alguno, solo para que haya algo en esa zona y antes de aplicar ningún cambio a tu blog "real", apliques la modificación en el blog de pruebas.
Y cuando veas que el resultado es exactamente el deseado, repitas el proceso en el blog real.
Este proceso tiene la ventaja de que puedes tener abiertos los dos blogs, por la página de Edición de HTML, y comparar ambos códigos línea a línea y, de este modo, ver qué has de modificar exactamente en el blog real para que el cambio o modificación salga a la primera.
En entradas posteriores encontrarás enlaces a entradas que he hecho explicando como modificar este tipo de cosas.
Las agruparé por temas, de tal manera que, si deseas ensanchar el blog, puedas ver , en una sola página, todas las entradas que tengo relativas a este tema, con una breve explicación de lo que hallarás tras cada enlace.
0 comentarios:
Personalizar el blog. 2 ¿Por donde empezar?