25 de octubre de 2010

Estudio De Hacienda: Hay Espacio Para Ampliar ITBIS

LAS GALLETAS, BOLETAS DE ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS, CINES, TEATROS Y EMBUTIDOS
Un estudio elaborado para el Ministerio de Hacienda plantea la posibilidad de incluir en la base tributaria productos que hoy están exentos del pago del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
República Dominicana tiene una presión tributaria de 13.1% y, según se plantea en el estudio, las boletas de espectáculos deportivos, conciertos, cines, teatros y otras actividades de recreación, así como productos industrializados para la alimentación como las galletas, cereales, productos de repostería, embutidos, quesos y derivados lácteos (helados, yogourt, excluyendo la leche); y algunos condimentos, podrían ser incluidos en la base del ITBIS. “La cantidad de productos alimenticios exentos es muy amplia, se pueden delimitar las exenciones sólo a los productos de la canasta básica”, señala el estudio “Aspectos de equidad del sistema tributario dominicano”.
El estudio fue expuesto en el Foro de la OCDE-LAC de política tributaria el pasado septiembre de este año 2010.
La presión tributaria de un país es el porcentaje del PIB recaudado por el Estado por medio de los impuestos y se mide según el pago efectivo de impuestos y no según el monto nominal que figura en las leyes.
Los países más avanzados trabajan en base a una presión tributaria de 30%, 40% 50% y 60% de su PIB, lo que les permite ofrecer mejor calidad de los servicios públicos (educación, salud, transporte, agua potable, energía y viviendas estatales).
Los estudios son ejercicios y el resultado de investigaciones de analistas especializados con miras a plantear posibles soluciones a determinados problemas, lo cual no quiere decir que sean decisiones de aplicación inmediata, sino planteamientos posibles para el futuro.
En la carta de intención enviada al FMI el gobierno se comprometió a elevar la presión tributaria 13.1 a 13.3% el próximo año.
 LA PROMESA DE  VICENTE BENGOA  
A principios de este mes, el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, aseguró que no habrá nuevos impuestos o una reforma tributaria.

“Todas las medidas tributarias están contenidas en el Presupuesto del 2011”, manifestó Bengoa al ser entrevistado en el Congreso Nacional.
El funcionario junto al director de la Oficina Nacional de Presupuesto, Luis Hernández, visitó la comisión bicameral que estudia el Presupuesto del 2011 para dar explicación sobre algunos renglones. Dijo que los legisladores tienen la potestad de modificar el Presupuesto pero claró que debe ser sobre la base de los dictámenes del FMI. Asta donde desean llegar con este pueblo Dominicano, estos funcionarios. 

0 comentarios:

Estudio De Hacienda: Hay Espacio Para Ampliar ITBIS

LAS GALLETAS, BOLETAS DE ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS, CINES, TEATROS Y EMBUTIDOS
Un estudio elaborado para el Ministerio de Hacienda plantea la posibilidad de incluir en la base tributaria productos que hoy están exentos del pago del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
República Dominicana tiene una presión tributaria de 13.1% y, según se plantea en el estudio, las boletas de espectáculos deportivos, conciertos, cines, teatros y otras actividades de recreación, así como productos industrializados para la alimentación como las galletas, cereales, productos de repostería, embutidos, quesos y derivados lácteos (helados, yogourt, excluyendo la leche); y algunos condimentos, podrían ser incluidos en la base del ITBIS. “La cantidad de productos alimenticios exentos es muy amplia, se pueden delimitar las exenciones sólo a los productos de la canasta básica”, señala el estudio “Aspectos de equidad del sistema tributario dominicano”.
El estudio fue expuesto en el Foro de la OCDE-LAC de política tributaria el pasado septiembre de este año 2010.
La presión tributaria de un país es el porcentaje del PIB recaudado por el Estado por medio de los impuestos y se mide según el pago efectivo de impuestos y no según el monto nominal que figura en las leyes.
Los países más avanzados trabajan en base a una presión tributaria de 30%, 40% 50% y 60% de su PIB, lo que les permite ofrecer mejor calidad de los servicios públicos (educación, salud, transporte, agua potable, energía y viviendas estatales).
Los estudios son ejercicios y el resultado de investigaciones de analistas especializados con miras a plantear posibles soluciones a determinados problemas, lo cual no quiere decir que sean decisiones de aplicación inmediata, sino planteamientos posibles para el futuro.
En la carta de intención enviada al FMI el gobierno se comprometió a elevar la presión tributaria 13.1 a 13.3% el próximo año.
 LA PROMESA DE  VICENTE BENGOA  
A principios de este mes, el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, aseguró que no habrá nuevos impuestos o una reforma tributaria.

“Todas las medidas tributarias están contenidas en el Presupuesto del 2011”, manifestó Bengoa al ser entrevistado en el Congreso Nacional.
El funcionario junto al director de la Oficina Nacional de Presupuesto, Luis Hernández, visitó la comisión bicameral que estudia el Presupuesto del 2011 para dar explicación sobre algunos renglones. Dijo que los legisladores tienen la potestad de modificar el Presupuesto pero claró que debe ser sobre la base de los dictámenes del FMI. Asta donde desean llegar con este pueblo Dominicano, estos funcionarios. 

LAS GALLETAS, BOLETAS DE ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS, CINES, TEATROS Y EMBUTIDOS Un estudio elaborado para el Ministerio de Hacienda plantea la...