20 de diciembre de 2010

La Clase Política RD Enfrenta Al Gobierno Por Casos Wikileaks

Félix Jiménez Hablará Hoy En La Casa Presidencial Del PLD...

Robert Fannin, ex embajador de EE.UU. en el país..
SANTO DOMINGO. Los partidos de oposición advirtieron ayer que los informes de la diplomacia de Estados Unidos filtrados por Wikileaks no pasarán de ser otro escándalo más de corrupción estatal donde las autoridades harán valer la impunidad.

La posición la sostienen los presidentes de los partidos Revolucionario Dominicano //PRD//, Dominicanos por el Cambio //DXC//, Revolucionario Dominicano Social Demócrata //PRSD // y Demócrata Institucional //PDI//, quienes al ser cuestionados por separado coinciden en vaticinar que no se procederá al respecto.

Andrés Bautista, presidente en funciones del //PRD//, precisó que los informes de Wilileaks son una realidad en el país, y ponen de manifiesto cómo crece la impunidad estatal, ante la mirada de una sociedad que no ve sanciones y voluntad del gobierno para castigar los hechos.

La imagen del gobierno ha estado enlodada y la opinión nacional e internacional, es de que aquí la corrupción anda trasladándose libremente por cada una de las instituciones, y ésa es la realidad, aunque el gobierno quiera decir que ésa es una percepción y ataca algunos medios porque atacan esa percepción, porque todo lo quieren tapar con voces, poses y palabras, enfatizó al tiempo de señalar que todo se quedará en un denuncia.

Eduardo Estrella, presidente de //DXC//, consideró que el escándalo demuestra lo permisivo del gobierno y lo que por años ha sido el sentir de todos los dominicanos.

No creo que el gobierno haga nada en cuanto al escándalo, porque si no lo ha hecho con las denuncias responsables de periodistas como Nuria Piera y Alicia Ortega, no creo que vaya a hacer nada, va querer tapar el sol con un dedo como siempre, porque si la corrupción ha aumentado en el país ha sido por la impunidad y el no haber castigo por los actos cometidos, refirió.

Hatuey De Camps, presidente de //PRSD//, sostuvo que las filtraciones son una punta del iceberg, pues a su juicio, desgraciadamente desde hace un buen tiempo, las funciones públicas, con escasas excepciones, son un verdadero mercado persa, con chantajes y con trabajos medalaganarios. 

No se producirá ningún tipo de investigación y todo se quedará como un simple escándalo, eso es sembrar en el desierto, pues no hay realmente mayor interés en eso, manifestó.

Ismael Reyes, presidente del //PDI//, afirmó que el gobierno del presidente Leonel Fernández se tambalearía si se dan a conocer todos los documentos que tiene sobre el país Wikileaks.

Estamos ante el gobierno más corrupto de los últimos 50 años, creemos que cuando se publiquen todos los cables de la diplomacia estadounidense relativos a la República Dominicana en el portal de Wikileaks los cuales revelan los actos de corrupción de este gobierno, es seguro que se va a estremecer, dijo.

Origen De La Historia

El pasado viernes, le tocó el turno a la República Dominicana, estar en el ojo del huracán ante los escándalos que se han desatado a nivel internacional por el llamado /Cablegate/.

De acuerdo con los documentos de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana, filtrados por Wikileaks y publicados por el periódico español El País, empresas extranjeras se quejaban de las supuestas extorsiones de que eran víctimas por parte de los ex funcionarios Félix /Felucho/ Jiménez, Antiguo ministro de Turismo y Andrés Van Der Horst, ex director del Departamento Aeroportuario.

A ambos se les atribuye pedirle dinero a empresarios extranjeros para gestionarles algunos trámites para sus inversiones, llegando al extremo de acosarlos y amenazarlos.

Al respecto, tanto Jiménez como Van Der Horst, han anunciado que procederán judicialmente contra el ex embajador estadounidense en el país, Robert Fannin, a quien se le imputa emitir los informes, sí como al periódico El País.

Los ex funcionarios niegan las imputaciones y argumentan difamación en su contra. Se desconoce si las autoridades iniciarán alguna acción en ese sentido.

Felucho Habla Hoy

El ex ministro de Turismo, Felucho Jiménez, sostendrá hoy una rueda de prensa en la Oficina Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para continuar con su defensa ante las acusaciones que se les imputan en el Cablegate.

"Responderemos dichas insinuaciones e informaremos de los pasos que daremos en esa dirección "adelantó el ex funcionario en un parte de la Secretaría de Comunicaciones del PLD en el que se confirma la convocatoria a la conferencia de prensa pautada para las 11:00 a.m.

0 comentarios:

La Clase Política RD Enfrenta Al Gobierno Por Casos Wikileaks

Félix Jiménez Hablará Hoy En La Casa Presidencial Del PLD...

Robert Fannin, ex embajador de EE.UU. en el país..
SANTO DOMINGO. Los partidos de oposición advirtieron ayer que los informes de la diplomacia de Estados Unidos filtrados por Wikileaks no pasarán de ser otro escándalo más de corrupción estatal donde las autoridades harán valer la impunidad.

La posición la sostienen los presidentes de los partidos Revolucionario Dominicano //PRD//, Dominicanos por el Cambio //DXC//, Revolucionario Dominicano Social Demócrata //PRSD // y Demócrata Institucional //PDI//, quienes al ser cuestionados por separado coinciden en vaticinar que no se procederá al respecto.

Andrés Bautista, presidente en funciones del //PRD//, precisó que los informes de Wilileaks son una realidad en el país, y ponen de manifiesto cómo crece la impunidad estatal, ante la mirada de una sociedad que no ve sanciones y voluntad del gobierno para castigar los hechos.

La imagen del gobierno ha estado enlodada y la opinión nacional e internacional, es de que aquí la corrupción anda trasladándose libremente por cada una de las instituciones, y ésa es la realidad, aunque el gobierno quiera decir que ésa es una percepción y ataca algunos medios porque atacan esa percepción, porque todo lo quieren tapar con voces, poses y palabras, enfatizó al tiempo de señalar que todo se quedará en un denuncia.

Eduardo Estrella, presidente de //DXC//, consideró que el escándalo demuestra lo permisivo del gobierno y lo que por años ha sido el sentir de todos los dominicanos.

No creo que el gobierno haga nada en cuanto al escándalo, porque si no lo ha hecho con las denuncias responsables de periodistas como Nuria Piera y Alicia Ortega, no creo que vaya a hacer nada, va querer tapar el sol con un dedo como siempre, porque si la corrupción ha aumentado en el país ha sido por la impunidad y el no haber castigo por los actos cometidos, refirió.

Hatuey De Camps, presidente de //PRSD//, sostuvo que las filtraciones son una punta del iceberg, pues a su juicio, desgraciadamente desde hace un buen tiempo, las funciones públicas, con escasas excepciones, son un verdadero mercado persa, con chantajes y con trabajos medalaganarios. 

No se producirá ningún tipo de investigación y todo se quedará como un simple escándalo, eso es sembrar en el desierto, pues no hay realmente mayor interés en eso, manifestó.

Ismael Reyes, presidente del //PDI//, afirmó que el gobierno del presidente Leonel Fernández se tambalearía si se dan a conocer todos los documentos que tiene sobre el país Wikileaks.

Estamos ante el gobierno más corrupto de los últimos 50 años, creemos que cuando se publiquen todos los cables de la diplomacia estadounidense relativos a la República Dominicana en el portal de Wikileaks los cuales revelan los actos de corrupción de este gobierno, es seguro que se va a estremecer, dijo.

Origen De La Historia

El pasado viernes, le tocó el turno a la República Dominicana, estar en el ojo del huracán ante los escándalos que se han desatado a nivel internacional por el llamado /Cablegate/.

De acuerdo con los documentos de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana, filtrados por Wikileaks y publicados por el periódico español El País, empresas extranjeras se quejaban de las supuestas extorsiones de que eran víctimas por parte de los ex funcionarios Félix /Felucho/ Jiménez, Antiguo ministro de Turismo y Andrés Van Der Horst, ex director del Departamento Aeroportuario.

A ambos se les atribuye pedirle dinero a empresarios extranjeros para gestionarles algunos trámites para sus inversiones, llegando al extremo de acosarlos y amenazarlos.

Al respecto, tanto Jiménez como Van Der Horst, han anunciado que procederán judicialmente contra el ex embajador estadounidense en el país, Robert Fannin, a quien se le imputa emitir los informes, sí como al periódico El País.

Los ex funcionarios niegan las imputaciones y argumentan difamación en su contra. Se desconoce si las autoridades iniciarán alguna acción en ese sentido.

Felucho Habla Hoy

El ex ministro de Turismo, Felucho Jiménez, sostendrá hoy una rueda de prensa en la Oficina Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para continuar con su defensa ante las acusaciones que se les imputan en el Cablegate.

"Responderemos dichas insinuaciones e informaremos de los pasos que daremos en esa dirección "adelantó el ex funcionario en un parte de la Secretaría de Comunicaciones del PLD en el que se confirma la convocatoria a la conferencia de prensa pautada para las 11:00 a.m.

Félix Jiménez Hablará Hoy En La Casa Presidencial Del PLD... Robert Fannin, ex embajador de EE.UU. en el país.. SANTO DOMINGO . Los par...