14 de enero de 2011

Aun Siguen Los Turistas Españoles En Túnez Se Quedan En Túnez Apesar De Los Disturbios En Túnez

España no sigue por ahora el ejemplo de Airfrance que ha suspendido todos los vuelos a Túnez que tenía programados o del turoperador alemán Thomas Cook, que hoy ha repatriado a 2.000 turistas alemanes de Túnez y planea fletar otros seis aviones para llevarse a los británicos por las protestas que vive el país desde hace tres semanas y que han causado decenas de muertos. El espacio aéreo, sin embargo, acaba de ser cerrado y los militares han tomado el principal aeropuerto del país.

Por el momento, y pese a que se ha decretado el estado de excepción, el ministerio de Asuntos Exteriores español no tiene previsto evacuar a los 600 ciudadanos inscritos en el registro de matrícula consular (que pueden ser residentes o no residentes), o en visita en el país norteafricano. Esta es una operación que se lleva a cabo cuando la situación lo aconseja, según fuentes del ministerio, y por el momento se está a la espera. Lo que sí recomienda Exteriores es prudencia y desaconseja a los españoles que se acerquen a las zonas conflictivas.

Las agencias españolas de viajes que operan en el país tampoco han informado de que hayan puesto en marcha planes similares, aunque una de las principales, Iberojet, señala que están a disposición de devolver el dinero a los que quieren cancelar su viaje y facilitar el regreso de quienes quieren regresar.

Más de 126.000 turistas españoles visitan el país cada año, según datos de la oficina comercial española en Túnez. El Ministerio de Exteriores desaconseja desde el día 13 de enero en su sitio web (www.maec.es) visitar los suburbios de las grandes ciudades y viajar a zonas interiores del país, especialmente al cuadrado formado por las ciudades de Le Kef, Siliana, Sidi Bouzid y Kaserine, así como la región de Gafsa y el sur del país (Matmata, Douz, Kebili, Touzeur).


El Gobierno español ha emitido un escueto comunicado en el que saluda las medidas recientemente anunciadas por el Presidente tunecino. Según el documento, el Ejecutivo cree que marcan la línea adecuada, en la que debe profundizarse, para restablecer la normalidad y contribuir a un futuro mejor para Túnez. El Gobierno apela a que la responsabilidad y la voluntad de concordia guíen en estos momentos la actuación del ejecutivo tunecino.


0 comentarios:

Aun Siguen Los Turistas Españoles En Túnez Se Quedan En Túnez Apesar De Los Disturbios En Túnez

España no sigue por ahora el ejemplo de Airfrance que ha suspendido todos los vuelos a Túnez que tenía programados o del turoperador alemán Thomas Cook, que hoy ha repatriado a 2.000 turistas alemanes de Túnez y planea fletar otros seis aviones para llevarse a los británicos por las protestas que vive el país desde hace tres semanas y que han causado decenas de muertos. El espacio aéreo, sin embargo, acaba de ser cerrado y los militares han tomado el principal aeropuerto del país.

Por el momento, y pese a que se ha decretado el estado de excepción, el ministerio de Asuntos Exteriores español no tiene previsto evacuar a los 600 ciudadanos inscritos en el registro de matrícula consular (que pueden ser residentes o no residentes), o en visita en el país norteafricano. Esta es una operación que se lleva a cabo cuando la situación lo aconseja, según fuentes del ministerio, y por el momento se está a la espera. Lo que sí recomienda Exteriores es prudencia y desaconseja a los españoles que se acerquen a las zonas conflictivas.

Las agencias españolas de viajes que operan en el país tampoco han informado de que hayan puesto en marcha planes similares, aunque una de las principales, Iberojet, señala que están a disposición de devolver el dinero a los que quieren cancelar su viaje y facilitar el regreso de quienes quieren regresar.

Más de 126.000 turistas españoles visitan el país cada año, según datos de la oficina comercial española en Túnez. El Ministerio de Exteriores desaconseja desde el día 13 de enero en su sitio web (www.maec.es) visitar los suburbios de las grandes ciudades y viajar a zonas interiores del país, especialmente al cuadrado formado por las ciudades de Le Kef, Siliana, Sidi Bouzid y Kaserine, así como la región de Gafsa y el sur del país (Matmata, Douz, Kebili, Touzeur).


El Gobierno español ha emitido un escueto comunicado en el que saluda las medidas recientemente anunciadas por el Presidente tunecino. Según el documento, el Ejecutivo cree que marcan la línea adecuada, en la que debe profundizarse, para restablecer la normalidad y contribuir a un futuro mejor para Túnez. El Gobierno apela a que la responsabilidad y la voluntad de concordia guíen en estos momentos la actuación del ejecutivo tunecino.


España no sigue por ahora el ejemplo de   Airfrance   que ha suspendido todos los vuelos a Túnez que tenía programados o del   turoperador a...