El ex banquero suizo Rudolf Elmer, que hace dos días entregó a Wikileaks los datos de 2.000 clientes sospechosos de evasión fiscal, acudirá hoy a una audiencia preliminar en un tribunal de Zúrich para la lectura de los cargos que se le imputan por vulnerar el secreto bancario, aunque son hechos previos que no están relacionados con el caso de las filtraciones al portal.
Elmer se enfrenta a una pena de prisión de ocho meses y el pago de una multa de 2.000 francos suizos (1.549 euros) por solicitar dinero a cambio de facilitar información secreta sobre las cuentas de varios clientes en las islas Caimán, violar el secreto bancario y empresarial y amenazar a varios compañeros de la entidad en la que trabajaba, el banco de negocios suizo Julius Baer. Trabajó para el banco privado 15 años, ocho ellos como director de la sucursal en las Islas Caimán.
¿Una 'vendetta'?
El pasado lunes, Elmer facilitó en Londres al fundador de Wikileaks, Julian Assange, dos discos duros con los datos de 2.000 clientes que podrían incurrir en un delito de evasión de impuestos. Los depósitos pertenecen a unos 40 políticos y pilares de la sociedad y hombres de negocios, gente que ha hecho fortuna en las artes y en los conglomerados multinacionales en los dos lados del Atlántico.
Ni Assange ni Wikileaks parecen conocer todavía el contenido de los dos discos informáticos entregados y quieren procesar la información de forma muy cuidadosa antes de difundirla, probablemente dentro de unas dos semanas. Pero en una rueda de prensa en el Front Club de Londres, Assange y Elmer explicaron que contienen datos de operaciones secretas realizadas entre 1990 y 2009 con el fin de evadir el pago de impuestos. Los datos proceden de las cuentas de tres bancos, incluido Julius Baer, y afectan a varios países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Austria y algunos de Asia.
Según el suizo, de 55 años, entregó la información al portal después de que las autoridades suizas y alemanas se negaran a investigar el caso. Por su parte, el Julius Baer considera que el comportamiento del banquero es una vendetta por la negativa de la entidad a pagarle la cuantía de la indemnización que exigió tras ser despedido, en el año 2002.
Elmer sostiene que, junto a su familia, ha sido objeto de una campaña de intimidación para que aceptara el pago de 500.000 francos (387.289 euros) a cambio de su silencio. Además, alega que no ha violado el secreto bancario suizo, ya que las autoridades helvéticas no tienen jurisdicción en las Caimán. No es la primera vez que Suiza tiene problemas en este ámbito, ya que el año pasado tuvo que facilitar a Washington los datos de 4.450 clientes bancarios, en el marco de una investigación fiscal. Alemania también ha recurrido a su vecino para obtener información de ciudadanos sospechosos de evadir impuestos.
0 comentarios:
El Ex Banquero Suizo Rudolf Elmer, Y Que Entregó Los Datos A Wikileaks, Acusado Por Violar El Secreto Bancario
El ex banquero suizo Rudolf Elmer , que hace dos días entregó a Wikileaks los datos de 2.000 clientes sospechosos de evasión fiscal,...