12 de febrero de 2011

En España Los Hosteleros Cifran En Hasta Un 20% La Caída De Las Ventas En El Primer Mes De La Ley Anti Tabaco

EN ESPAÑA LEY ANTI TABACO:La Federación Española de Hostelería (Fehr), la Asociación de Cadenas de Restauración y la de Ocio Nocturno han dado a conocer hoy su balance del impacto económico de la ley anti tabaco en el primer mes de vigencia de la misma. Según el informe, bares y cafeterías sufrieron una caída de las ventas del 19,14%, los restaurantes del 14,35% y los locales de ocio nocturno del 19,88% en enero pasado, respecto al mismo periodo de 2010.

Representantes del sector han señalado hoy en una rueda de prensa en Madrid que, dentro de los bares y cafeterías, quienes se están viendo más afectados son los autónomos y pequeños negocios familiares sin asalariados, con una bajada de la recaudación del 23,59%. Los bares medianos (de entre uno y cinco trabajadores) registraron una disminución del negocio del 22,3% y los establecimientos con más de cinco contratados, del 11%.

El presidente de la patronal de locales de ocio nocturno, Dionisio Lara, ha explicado que el descenso de las ventas en pubs y discotecas, los que han sufrido una caída mayor, se debe a que el 40% de la clientela fuma, a lo que se unen los fumadores ocasionales, que lo hacen solo cuando salen a divertirse. Lara ha abogado por luchar contra el tabaquismo y no contra el fumador, al que estamos maltratando.

Según el informe, el 86% de estos establecimientos experimentaron pérdidas, el 12,56% mantuvo las ventas y únicamente un 1,5% tuvo subidas

El informe se basa en las entrevistas telefónicas realizadas a los propietarios de 1.200 establecimientos hosteleros -bares y cafeterías, restaurantes y locales de ocio nocturno- de los más de 350.000 que hay en España.

El presidente de la Federación Española de Hostelería (Fehr), José María Rubio, ha reclamado al Gobierno que ponga en marcha un estudio económico sobre el impacto económico de la ley en el sector y que rectifique, elaborando una norma semejante a la de otros países europeos con objeto de parar esta sangría que está llevando a la ruina a miles de microempresas españolas.
Rubio ha insistido en que son un sector serio" para hacer previsiones de futuro. Pero ha adelantado que si se mantiene esta ley, podrían destruirse entre 50.000 y 60.000 puestos laborales. Según la Federación, las empresas hosteleras dan trabajo a 1,2 millones de personas en todo el país.

Un estudio de mercado publicado el pasado miércoles por Gfk, multinacional alemana, estima que un 90% de los consumidores gasta lo mismo en el sector hostelero ahora que antes de la aplicación de la nueva ley. Entre los que sí han modificado su consumo, un 8,5% gasta de media seis euros menos por persona a la semana, frente al 1,5 de consumidores que ha incrementado su gasto.

Respecto a la clausura del asador marbellí insumiso con la ley antitabaco y cuyo dueño, José Eugenio Arias-Camisón, se niega a pagar una multa de 145.000 euros, el presidente de la Fehrha manifestado que la ley está para cumplirla. No obstante, humanamente comprendemos que haya hosteleros que, en contra de su voluntad, se vean en la tesitura de incumplir la norma, ha apostillado.
Próximas Manifestaciones En El Sector:
Rubio ha anunciado que, al igual que ya ocurrió en Palencia y Valencia, hay convocadas para la semana que viene nuevas protestas contra la ley en Valladolid, León, Albacete, Pontevedra y Asturias. El presidente de la Fehr ha señalado que siguen sin descartar una convocatoria a nivel nacional, aunque eso es algo que todavía tienen que estudiar.

demás, ha adelantado que la Federación se está coordinando con sus asociados para que todos los empresarios que hayan realizado reformas en sus locales para adaptarse a la anterior ley puedan reclamar judicialmente al Estado su responsabilidad patrimonial.

0 comentarios:

En España Los Hosteleros Cifran En Hasta Un 20% La Caída De Las Ventas En El Primer Mes De La Ley Anti Tabaco

EN ESPAÑA LEY ANTI TABACO:La Federación Española de Hostelería (Fehr), la Asociación de Cadenas de Restauración y la de Ocio Nocturno han dado a conocer hoy su balance del impacto económico de la ley anti tabaco en el primer mes de vigencia de la misma. Según el informe, bares y cafeterías sufrieron una caída de las ventas del 19,14%, los restaurantes del 14,35% y los locales de ocio nocturno del 19,88% en enero pasado, respecto al mismo periodo de 2010.

Representantes del sector han señalado hoy en una rueda de prensa en Madrid que, dentro de los bares y cafeterías, quienes se están viendo más afectados son los autónomos y pequeños negocios familiares sin asalariados, con una bajada de la recaudación del 23,59%. Los bares medianos (de entre uno y cinco trabajadores) registraron una disminución del negocio del 22,3% y los establecimientos con más de cinco contratados, del 11%.

El presidente de la patronal de locales de ocio nocturno, Dionisio Lara, ha explicado que el descenso de las ventas en pubs y discotecas, los que han sufrido una caída mayor, se debe a que el 40% de la clientela fuma, a lo que se unen los fumadores ocasionales, que lo hacen solo cuando salen a divertirse. Lara ha abogado por luchar contra el tabaquismo y no contra el fumador, al que estamos maltratando.

Según el informe, el 86% de estos establecimientos experimentaron pérdidas, el 12,56% mantuvo las ventas y únicamente un 1,5% tuvo subidas

El informe se basa en las entrevistas telefónicas realizadas a los propietarios de 1.200 establecimientos hosteleros -bares y cafeterías, restaurantes y locales de ocio nocturno- de los más de 350.000 que hay en España.

El presidente de la Federación Española de Hostelería (Fehr), José María Rubio, ha reclamado al Gobierno que ponga en marcha un estudio económico sobre el impacto económico de la ley en el sector y que rectifique, elaborando una norma semejante a la de otros países europeos con objeto de parar esta sangría que está llevando a la ruina a miles de microempresas españolas.
Rubio ha insistido en que son un sector serio" para hacer previsiones de futuro. Pero ha adelantado que si se mantiene esta ley, podrían destruirse entre 50.000 y 60.000 puestos laborales. Según la Federación, las empresas hosteleras dan trabajo a 1,2 millones de personas en todo el país.

Un estudio de mercado publicado el pasado miércoles por Gfk, multinacional alemana, estima que un 90% de los consumidores gasta lo mismo en el sector hostelero ahora que antes de la aplicación de la nueva ley. Entre los que sí han modificado su consumo, un 8,5% gasta de media seis euros menos por persona a la semana, frente al 1,5 de consumidores que ha incrementado su gasto.

Respecto a la clausura del asador marbellí insumiso con la ley antitabaco y cuyo dueño, José Eugenio Arias-Camisón, se niega a pagar una multa de 145.000 euros, el presidente de la Fehrha manifestado que la ley está para cumplirla. No obstante, humanamente comprendemos que haya hosteleros que, en contra de su voluntad, se vean en la tesitura de incumplir la norma, ha apostillado.
Próximas Manifestaciones En El Sector:
Rubio ha anunciado que, al igual que ya ocurrió en Palencia y Valencia, hay convocadas para la semana que viene nuevas protestas contra la ley en Valladolid, León, Albacete, Pontevedra y Asturias. El presidente de la Fehr ha señalado que siguen sin descartar una convocatoria a nivel nacional, aunque eso es algo que todavía tienen que estudiar.

demás, ha adelantado que la Federación se está coordinando con sus asociados para que todos los empresarios que hayan realizado reformas en sus locales para adaptarse a la anterior ley puedan reclamar judicialmente al Estado su responsabilidad patrimonial.

EN ESPAÑA LEY ANTI TABACO: La   Federación Española de Hostelería (Fehr) , la Asociación de Cadenas de Restauración y la de Ocio Nocturno ha...